Skip to main content

La industria de la construcción ofrece una tremenda oportunidad de crecimiento para la tecnología y antes de explicar la relevancia de esta industria en los proyectos tecnológicos y fuertemente caracterizados por innovación digital, es importante definir antes qué entendemos por tecnología en la construcción.

Se refiere a cualquier tipo de tecnología relacionada con los materiales y a las técnicas de construcción, considerando desde la fabricación, herramientas de trabajo, plataformas, desarrollo de softwares, máquinas, tecnología verde y otras soluciones digitales innovadoras. Todo esto apuntando a la facilitación de procesos, eficiencia de tiempos y aumento de margen por reducción en los costos. 

Pero no todo es flujos y procesos, las personas juegan un rol clave, por lo que hay una exigencia al tener que nivelar el grado de conocimiento digital y uso de herramientas tecnológicas que enfrentan algunos equipos de trabajo.

Es así como nacen soluciones disruptivas que cambian los actuales modelos de la industria, algunas de estas ideas como: Impresión 3D, Realidad Aumentada, Big Data, Prefabricación, Internet of Things (IoT), entre las principales, han facilitado un sin número de procesos y nuevas formas de crear y trabajar. TALO no se ha quedado atrás con su innovadora APP mobile, la cual concentra una cantidad de datos que forman un pilar digital sólido basado en algoritmos.

Por medio del uso de Big Data se levantan algoritmos que permiten operar de manera eficiente, entregando un orden en las operaciones que conlleva a un proceso más ágil en la toma de decisiones relacionadas a la asignación de los pedidos de los clientes, mejorar el partnership con los proveedores, entregar una atención mucho más personalizada y flexible (ad hoc a las necesidades del cliente) y ampliar la ventaja en la última milla.

Leave a Reply